
SALIDA A LA ISLA FLORENA A LAS 8:00 Am (Los pasajeros se los pasa recogiendo a las 7:45am)
NAVEGAMOS POR APROXIMADAMENTE 1 HORAS 45 MINUTOS
VISITA ASILO DE LA PAZ.-
LOS ATRACTIVOS PRINCIPALES SON DE TIPO HISTORICO; LA CUEVA DE LOS PIRATAS Y LA VERTIENTE DE AGUA DULCE QUE SE ENCUENTRAN A 450m DE ALTURA. AQUÍ EXISTE UN BOSQUE DE SCALECIAS DONDE ANIDA EL PETREL PATA PEGADA.
CERCA DEL ASILO DE LA PAZ, EL PARQUE NACIONAL GALAPAGOS CONSTRUYO UN CORRAL DONDE SE PUEDEN APRECIAR GALAPAGOS (VARIAS ISLAS), EN ESTADO DE CAUTIVERIO.
PLAYA DE ARENA NEGRA.-
PLAYA DE RELAX Y PARA HACER SNORKEL
HISTORIA DEL MURO DE LAS LÁGRIMAS
La Isla Isabela es la isla de mayor tamaño de todas las que conforman el archipiélago de las islas Galápagos, y su gran diversidad de flora y fauna es uno de los grandes atractivos que buscan todos los viajeros que deciden volar hasta estas ínsulas de Ecuador. Sin embargo, existe un episodio de este lugar, alejado de cualquier atisbo de vida y alegría, que dejó como legado el llamado muro de las lágrimas.
Los casi 7 metros de altura del muro de las lágrimas nos permiten gozar de unas maravillosas vistas de isla Isabela
LOS HUMEDALES
Es un complejo de senderos y lagunas para observar 4 especies de manglares, formaciones de lava y variedad de aves como: flamingos ,teros reales, zarapitos etc.
CENTRO DE CRIANZA
Tiene hermosos jardines compuestos por plantas nativas y endémicas. Se puede apreciar distintas especies de tortugas terrestres gigantes en el centro de crianza donde aprenderemos acerca de las acciones de conservación realizadas por el Parque Nacional Galápagos a favor de esta especie.
CONCHA PERLA o PLAYA
A La Concha de Perla se puede llegar por un camino de madera. Las tranquilas, claras y pocas profundas aguas de la bahía son ideales para la observación de la increíble variedad de vida marina. Los visitantes pueden nadar y bucear junto a peces tropicales, lobos marinos, pingüinos, tortugas, y observar hasta 20 especies de aves.

ISLOTE HUBICADO AL SUR DE PUERTO VILLAMIL. EN MEDIO DE UNA BAHIA DE AGUAS TRANQUILAS DE COLOR TURQUESA, EN DONDE SE PUEDE APRECIAR LOBOS MARINOS, TORTUGAS MARINAS, IGUANAS MARINAS, RAYAS ETC.
UNA GRIETA PARA OBSERVAR LOS TIBURONES TINTORERAS. LA MAYOR PARTE DEL SENDERO ES DE LAVA DE TIPO A. TAMBIEN SE PUEDE OBSERVAR IGUANAS MARINAS, ALGUNAS ESPECIES DE AVES COMO PINGUINOS, PIQUEROS, PELICANOS.

LANCHA ATALAYA
7:00 am SALIDA
LEON DORMIDO
Consta de un peñón rocoso en forma de obelisco que emerge del mar. Entre las rocas se forma un canal especial para realizar buceo de superficie y buceo.
PLAYA MANGLECITO
Está compuesto por 2 áreas de visita: el área del mangle lugar ideal para la interpretación y observación de aves y el área de playa un lugar de recreación.
15:30 RETORNO A PTO AYORA
LANCHA ATALAYA
7:00 am SALIDA
CENTRO DE INTERPRETACION
Construido en al año de 1998 por el Parque Nacional Galápagos y la agencia española de cooperación internacional. Esta compuesta por pasarelas y senderos, presenta salas de exposición y conferencias, sala de historia natural que explica el origen de las islas, sala de historia humana que describe la presencia del hombre en las islas Galápagos y la sala de conservación donde se muestra el interés por proteger y conservar el medio ambiente.

CERRO TIJERETAS
Ubicado a poca distancia de Puerto Baquerizo Moreno, adquiere su nombre por la gran cantidad de fragatas o tijeretas que anidan y habitan en esta zona.
El ingreso se realiza desde el centro de interpretación, el circuito tiene una distancia de 2.5 km y el tiempo estimado es de 2 horas, posee miradores a lo largo del recorrido donde se puede observar el paso de ballenas, principalmente en los meses de junio y octubre.
PLAYA PUNTA CAROLA
Su extensión es de 300 m y esta conformada de vegetación de monte seco, colonia de lobos marinos e iguanas marinas.
LOBERIA
Hermosa bahía donde se encuentra una gran cantidad de lobos marinos y realizar snorkeling, también se puede apreciar una gran colonia de aves marinas como piqueros patas azules, enmascarados y fragatas.